domingo, 28 de octubre de 2012

Análisis de la obra de Richadr Hamilton...




CONTENIDOS DEL TRABAJO

1.       INTRODUCCIÓN A LA OBRA                            ……………………………….  Pág. 3       
2.       JUSTIFICACIÓN                                                 ……………………………….  Pág. 4
3.       CONTEXTO HISTÓRICO DE LA PINTURA      ..………………………………  Pág. 5
4.       CONTEXTO HISTÓRICODEL AUTOR              .……………………………...   Pág. 7
5.       TEMA O ARGUMENTO DE LA OBRA              ……………………………….   Pág. 9
6.       FUNCIÓN Y SIGNIFICADO                               ……………………………….  Pág. 10
7.       JUICIO ESTÉTICO DESDE LA OBRA              ……………………………….  Pág. 11
8.       JUICO ESTÉTICO ESDE EL AUTOR               ..……………………………..   Pág. 13
9.       CONCLUSIONES                                             ………………………………..  Pág. 14
10.   BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA                    ……………………………….   Pág. 15









   INTRODUCCIÓN A LA OBRA
Just What Is It That Makes Today’s Homes So Different, So Appealing? (¿Qué es lo  que hace a los hogares de hoy día tan diferentes, tan atractivos?). Es la obra de Richard Hamilton, pintor británico, nacido en Londres, perteneciente a un nivel social de clase media-alta. Pionero del pop-art, movimiento artístico surgido a mediados del siglo XX en Inglaterra y Estados Unidos. 

                           
                                                JUSTIFICACIÓN

 El trabajo presenta una de las obras más representativas del arte pop de los años cincuenta, el objetivo es analizarla y extraer de cada uno de sus detalles el valor significativo que el autor ofrece. Todos estos detalles se analizan por separado ya que cada uno tiene un aporte crucial para poder entender lo que el autor nos quiere decir con su obra.
Debemos entonces, saber cuáles eran los ideales de la época, en qué contexto histórico se desarrolló la obra y la sociedad en la que creció el autor, esto nos proporciona pistas para comprender la obra de una manera más fácil.
Los recursos bibliográficos y cibergráficos serán indispensables en la investigación, aún más este último ya que los elementos a investigar son variados y muy comerciales.


  CONTEXTO HISTÓRICO DE LA PINTURA
La obra se concibe en una época de posguerra, una generación impulsada por el desarrollo industrial y el consumismo. Estados Unidos es el único país que no sufre la guerra en su territorio, por ende, se ve ampliamente favorecido después del conflicto y pone en marcha un plan diseñado para ayudar a los países más afectados, el plan Marshall. Este interés de USA por la recuperación de Europa no solo consistía en ayudas económicas, sino también industriales, es por esto que las empresas americanas dedicadas al comercio, maquinaria, materias primas, alimentos, etc., y su economía se vieron tan beneficiadas al ver aumentadas sus ventas. La guerra obligó una fuerte inversión y esto dejó increíbles desarrollos científicos y tecnológicos, a partir del éxito, la inversión estatal en estos campos iba en aumento al igual que el consumo de las personas.        
Por otra parte, la Unión Soviética, quien hizo parte de las fuerzas del Eje en época de conflicto, para ayudar a derrotar a la Alemania Nazi, surgía como principal enemigo de los Estados Unidos, abanderado del capitalismo, en lo que se convertiría, posteriormente, en la Guerra Fría.
Nuevas ondas culturales surgen en la década de 1950, como ejemplo de ello es el nacimiento de un nuevo género musical, el Rock and Roll y Elvis Presley como uno de sus primeros exponentes. El Rock ‘n Roll se hizo popular gracias a su mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense como el Blues y el Country, aparte de ser muy seguida por los adolescentes en busca de nuevas sensaciones.   
A mediados del siglo XX, la mujer decidió liberarse de los tapujos impuestos por la sociedad en décadas, y uno de los ejemplos más claros es que en 1953, en Chicago Illinois, nace la revista especializada en entretenimiento para adultos, Play Boy, y con  ella la difusión de los “modelos de belleza” femenina. Por otro lado los “modelos masculinos de belleza” no se quedaron atrás, el fisiculturismo tuvo su apogeo en la época con la salida de aparatos de gimnasio más sofisticados y la fama de los superhéroes de las historietas cómicas.

Los comics, surgieron en la antigüedad y la Edad Media, pero en los años 50’s tomaron más popularidad con el surgimiento de los superhéroes y en particular la historieta Young Romance. Creada en 1947 por Joe Simon y Jack Kirby, Young Romance, es considerada el primer comic de romance y hace parte de la obra de Richard Hamilton.
El discurso en esta época estaba cambiando, los ideales de las personas ya no eran los que se tenían a principios de siglo, es el momento del mensaje persuasivo. Esto finalmente va ser lo que inspira a los autores del arte pop de Europa y Estados Unidos, una sociedad consumista.   








                           


                             


                               CONTEXTO HISTÓRICO DEL AUTOR

Richard Hamilton nació en Londres, Inglaterra, el 24 de febrero de 1922. Hamilton nunca tuvo un título universitario, desde muy temprana edad comenzó a trabajar en una agencia publicitaria, mientras asiste a Saint Martin’s School of Art, para luego formar parte de la Royal Academy of Art de Londres. En los años cincuenta hace parte de un grupo de artistas conformado por Eduardo Paolozzi, artista surrealista, Lawrence Alloway, Niguel Henderson, Alison y Peters Smithson, todos ellos artistas de la época que fundan el Indepent Group en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres (ICA).
Para Hamilton una de sus influencias fue Marcel Duchamp, artista francés nacido el 28 de julio de  1887, al que conoció a través de Nigel Henderson por sus obras de surrealismo y dadaísmo. Duchamp, fue el primer artista en exponer objetos cotidianos, fabricados en serie, en galerías y museos. “Fue Duchamp el que me inspiró a abrirme a tanta heterogeneidad. La primera vez que fui a Cadaqués, en donde él veraneaba y yo he tenido después una casa, me contó que tenía un problema con el plato de ducha. Se quejaba de que salía agua y no sabía cómo arreglarlo. Estuvo mucho tiempo con ese problema hasta que al final, no sé cómo, logró solucionarlo.
 Lo interesante es que tenía el mismo interés en arreglar este plato de ducha que en la obra de arte que estaba haciendo en aquel momento, el Étant donneés”, palabras de Hamilton. Y agrega: “Mi pensamiento se basa en la dicotomía. Siempre que hago una cosa necesito lo opuesto. Y esto es algo que veía muy claro en Duchamp. No es que él me lo enseñara, porque yo ya funcionaba así, pero él lo hacía de una manera tan sistemática que me tenía fascinado. En su obra hay una clara orientación mental, pero que está opuesta a una realización objetual muy clara y muy construida”.


Otras de las inspiraciones de Hamilton, son la industria del ocio y el consumo, en la publicidad y en la historia. Trabaja con imágenes emblemáticas  que usa como espejos para criticar la saturación visual de la vida moderna. “Mi pensamiento se basa en la dicotomía”, palabras del propio Richard, “cuando hago una cosa, necesito también lo opuesto”, agregó.

En 1956, en el marco de la exposición This is Tomorrow en Whitechapel Art Gallery  de Londres, Hamilton expone su obra colaje Just What Is It That Makes Today’s Homes So Different, So Appealing? (¿Pero qué es lo que hace a los hogares de hoy en día tan diferentes, tan atractivos?), inspirado en el ocio y el consumismo, con la que impacta al género del arte pop. 


                               








                               
                                    TEMA O ARGUMENTO DE LA OBRA
La obra es una evidente crítica a la sociedad consumista del momento. Los personajes y los objetos son extraídos de revistas, compañías, eventos sociales, periódicos, etc., que por ese entonces eran ideales de consumo masivo.   
Quizá las figuras más representativas de la obra de Hamilton sean el hombre grande y musculoso parado justo en el punto focal del collage, sosteniendo una chupeta Tootsie Pop, muy popular en la época, y la mujer que está en una posición sedante al extremo derecho del cuadro. Son estas dos figuras las que se nos quedan grabadas en nuestra mente luego de ver la imagen, e inmediatamente el estilo de hombre y mujer “ideal” invade nuestra cabeza. Dos mujeres más podemos advertir. Una de ellas es la típica ama de casa, de un nivel social alto, ubicada en el extremo superior izquierdo, utilizando una aspiradora. La foto fue tomada de un anuncio publicitario del periódico Ladies Home Journal. Y la segunda, es la mujer en el televisor, aunque se trata de resaltar el nuevo modelo de televisores de la compañía Stromberg-Carlson.
Just What Is It That Makes Today’s Homes So Different, So Appealing?, cuenta muchas imágenes representativas del consumo americano de la época de los 50’s. Ejemplo de ello es el símbolo de la compañía de autos Ford, que está ubicado en el centro de la obra; el cartel de comic Young Romance, un ejemplar del periódico The Journal of Commerce, fundado por el pinero del telégrafo Samuel F. B. Morse; a través de la ventana se puede observar el teatro Warner, presentando The Jazz Singer, protagonizado por Al Jolson; en la parte superior se encuentra una foto de la Tierra, una visión que va más allá de la noción de la realidad, de lo verosímil; una grabadora de cintas, hecha por la compañía inglesa Boosey & Hawkes; un retrato victoriano del que no se tiene información alguna que detalle su procedencia.
Todos estos elementos están situados, en lo que parece, la sala de estar de un típico hogar americano. Aparte el autor, le añade un toque de surrealismo poniendo la Tierra como techo del hogar.
                                          
                                                FUNCIÓN Y SIGNIFICADO
Hamilton, tras su fascinación por los íconos de opulencia americana, expresa algunas de  sus críticas sociales ante  la sociedad del consumo, la riqueza y sobra de bienes de los Estados Unidos, por la falta de compresión ante una realidad superficial, y también en contra de los símbolos de la abundancia representado como únicos ideales.
Es por lo anterior que observamos en la obra tantos símbolos de consumismo. De los símbolos más representativos es el de la compañía de automóviles Ford, fundada en 1903 por Henry Ford, pero la imagen que percibe toda nuestra atención debido al tamaño, la posición  y la iluminación de este. Se trata de un fisiculturista llamado Irvin “Zabo” Koszewski, ganador del Mister L.A. en el año de 1954, la fotografía fue sacada de la revista Tomorrow’s Man (Hombres del mañana), queda clara la intención con esta imagen y el nombre de la revista en que Richard Hamilton extrae esta.
El burlesque americano tomaba auge en 1943 con el lanzamiento de la película Lady of Burlesque, la imagen de las mujeres ligeras de ropa fue incentivada por este tipo de cine. Es por esto que vemos, sentada en el sofá, una mujer semidesnuda posando con la pantalla o tulipa de una lámpara que utiliza como sombrero.
Una imagen que salta a la vista es la grabadora de cintas compactas reporter. Fabricada en 1953, por la compañía británica Boosey & Hawkes. Los reporteros fueron los primeros en utilizarla de manera portátil, ya que el lema de la compañía era In direct touch wherever you may be (en contacto directo donde quieras que estés).
El periódico sobre la silla es el Journal of Commerce, fundado en 1827, por Samuel F. B. Morse, y se especializa en temas de negocios. La televisión es una imagen tomada de un anuncio en 1955. Este modelo de televisor fue fabricado por la compañía Stromberg Carslon.


                                   
                                   JUICIO ESTÉTICO DESDE LA OBRA
                    Just What Is It That Makes Today’s Homes So Different, So Appealing?
Collage Innovador, crítica a la sociedad del consumismo. Temas pictóricos del "Pop Art" (nacido en New York y Londres) motivados por la vida cotidiana, reflejan las realidades de una época y refuerzan el cambio cultural y la inspiración en la industria del ocio y el consumo, en la publicidad y en la historia. ¿Qué es lo  que hace a los hogares de hoy día tan diferentes, tan atractivos? (Obra de Richard Hamilton 1956 época impulsada por la posguerra y la Guerra Fría, cuyos eventos históricos marcaron una nueva era de revolución industrial y el consumismo). Se trata de un collage realizado normalmente con la técnica de yuxtaposición de diferentes elementos como: fotografías, assemblages, recortes de personajes…etc. Trabaja con imágenes emblemáticas  que usa como espejos para criticar la saturación visual de la vida moderna, ya que en esta época sobresalía el movimiento irónico ante la publicidad y el consumismo de Estados Unidos, mostrando todos los tipos de manifiesto tecnológico, político, social y cultural, como lo era todo un repertorio de novedades, lo que va a constituir el tema del arte durante unos años: el confort, los electrodomésticos, el magnetofón, la comida enlatada, los medios de comunicación, la televisión, el cine, los comics, los automóviles, los chicos musculosos y las chicas estupendas, como también el cartel del manifiesto Pop. En esta obra con un tanto de figuras abstractas y cubismo, podemos observar dos tipos de simbolización sobre la mujer (porque a mediados del siglo XX, fue el tiempo de la liberación femenina con la revista “Play Boy” en 1953). Una es el ideal de la cultura representado en una estrella como  Marilyn Monroe, y la otra una ama de casa (Aquello que quería Richard Hamilton, mostrar la vida tal y como era, natural).




En este collage vemos, además, una habitación en la cual se ve que no posee un techo, está decorada con colores cálidos cómo amarillo y naranja, también imágenes en blanco y negro representaciones del momento, una historieta plasmada en un cuadro (Momento en que las historietas de héroes y amor estaban saliendo al comercio), se percibe un ambiente aristocrático y muy artificial, donde se valora la cultura  y el arte tomando como símbolo de este el  Teatro de Washington. También cabe decir un momento en la historia  donde los avances tecnológicos se posaron de una manera rápida y sutil. Todo lo anterior, objetos y personas, se encuentran debajo del planeta tierra emblema de globalización.

                                    













                                       JUICIO ESTÉTICO DESDE EL AUTOR
                                      “Richard Hamilton 1922- 2011” (Pop art)
Arte Pop, (siglo XX) reacción artística frente al expresionismo abstracto. Siempre inspirado en a abrirse a la heterogeneidad, a necesitar lo opuesto de lo que quiere realizar, definió su propio movimiento como "popular, efímero, fungible, de bajo coste, masivo, ingenioso, sexy, efectista, glamuroso y un gran negocio". Por todo esto, en sus obras se muestra aquellas inconformidades que, tras su fascinación por los íconos de opulencia americana, expresa algunas de  sus críticas sociales ante  la sociedad del consumo en los Estados Unidos y la falta de comunicación entre las masas (todo esto lo hacía sin dejar de ser paródico), puesto que estas muestran una realidad superficial en tiempo actual a su vivencia. Es como si nos trasladáramos a las situaciones representadas calles, habitaciones, personajes etc., y lográramos reemplazarlas en tiempo moderno por su intención y simbolización que le pone a cada uno de los elementos. Para realizar una obra Richard Hamilton buscaba en si cuales eran sus inconformidades, sus placeres, las nuevas tecnologías, trabajaba  a partir de imágenes emblemáticas que usaba “como espejos para criticar la saturación visual de la vida moderna”, lo suyo era un Pop  culto y de hondo contenido intelectual. En sus obras no dudaba en alinearse con temas políticos y sociales, incluso criticaba al neoliberalismo, ya que él se consideraba “rebelde”.
Sus colores eran vivos y expresivos como sus pinturas y collages, eran algo acogedores, sus combinaciones de colores tan realistas, y en cada trazo de grafos o cada pintura realizada por él, se mostraba su fascinación por su trabajo  y se veía reflejado su rostro en cada obra sacada al público.



                          
                                      BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA.

2 comentarios:

  1. esta mal la fecha de nacimiento de Marcel Duchamp
    Fecha de nacimiento: 28 de julio de 1887, Blainville-Crevon
    Fecha de la muerte: 2 de octubre de 1968, Neuilly-sur-Seine

    ResponderEliminar
  2. Han pasado ya años desde que hiciste la publicación, pero quería corregirte que pertenece al "Pop británico" no al americano

    ResponderEliminar