domingo, 9 de septiembre de 2012

Afiche Medellín Ciudad Amable...





Este afiche fue claramente hecho con la intención demostrar la parte amable y respetuosa de nuestra raza, los paisas,  como se ve  nuestro afiche está creado basado en el movimiento artístico Pop Art  por sus colores brillantes y la forma de las imágenes, también por que las imágenes están formadas en una especie de collage descriptivo, pero también cumplen la función narrativa por que acompañan la historia ubicando en ella el que visualiza la obra. 


MUNDO VISUAL.
Un simple afiche el cual muestra varias facetas de lugares específicos de Medellín, unos más concurrentes que otros como, metro cable de Medellín, La Alpujarra, el edificio Inteligente de las Empresas Públicas, la carrera 70. Pero no solo hay lugares también figuras o pinturas como  lo son estas dos personas, su pintura se llama Horizontes  y sus miradas va fijas hacía el horizonte representativos de Medellín. Contiene colores muy vivos (pop art).


CAMPO VISUAL.
Un afiche que demuestra lo bello que es Medellín  por todos sus alrededores sin importan quienes estés o qué se diga, se presentan estos lugares, Horizontes porque demuestra nuestra raza pujante y trabajadora como lo son los campesinos. Coltejer: edificio emblemático de Medellín  el cual hace parte de nuestra bella arquitectura admirada por todo el país, y cada vez que la vemos o hablamos de nuestra tierra una sonrisa se sale de nuestro rostro por eso la frase es “Una sonrisa acogedora para una raza pujante”.


PLANOS: general, todos son general, en excepción del algunos edificios que están en planos más cerrados.
ORIENTACIÓN: Horizontal.
MAGNETISMO DE TODA LA IMAGEN: El magnetismo  se encentra al lado izquierdo y abajo.
DIRECCIÓN EXTERNA: Horizontal.
BALANCE: Crítico.


Complemento psicológico.


Complementación de la figura: Si una figura aparece incompleta, el preceptor la completa en su mente de acuerdo con su memoria. A esta complementación también se le conoce como “fenómeno de cierre”. Las imágenes están incompletas por esto obliga al lector a completar el collage a su manera.

FUNCIÓN:Descriptiva, narrativa y dramática.




 Si empezamos por partes observándolo todo vemos:

 
-           Plano general
-          Magnetismo a la izquierda: porque vemos que la imagen está dividida  y lo más importante para resaltar es la calle y los carros, la convivencia en la carretera.
-          Vector de velocidad: El carro está en movimiento, igual que las personas que van caminando por la acera.
-          Horizontal: La foto es horizontal porque adjunta varios elementos en esa posición.
-          Estructura: El carro da un círculo, las ventanas dan cuadrados, la cebra de la carretera da rectángulos, y las flechas de la calle dan triángulos.  

-          Magnetismo al lado izquierdo.
-          Vector indicativo : La mano del señor apuntando al horizonte
-          Horizontal.
-          Vectores: Las miradas de las dos personas.
-          Volumen positivo: relación de los personajes con las nubes del fondo.
-          Espacio nasal.
-          En la imagen que está en el afiche tiene balance neutro o equilibrado.
-          Estructura: Círculo.
Metro cable de Medellín.
-Magnetismo arriba y abajo: Porque el metro cable cuelga de algo y hacia abajo porque se piensa que se va a caer y salir de la imagen.
- Volumen positivo: las casas son el fondo del metro cable.
- Estructura: La cabina del metro cable nos da cuadrado.
- Magnetismo al lado izquierdo.
- Espacio nasal
- Plano general.

EDIFICIO COLTEJER
-          Horizonte inclinado.
-          Estructura: Cuadrado, rectángulo.
-          Plano general
-          Magnetismo al lado izquierdo.
-          Volumen positivo.






Fotonovela... ¡¡Súper Jesús!! ...parcial...